Sistema en local o en la nube
Antes de empezar a desarrollar un sistema hay que pensar en ciertas cosas que determinan el buen funcionamiento final, y una de ellas es precisamente si vamos a tener un software en local o en la nube.
Acá te contamos de que se trata cada uno, sus ventajas y desventajas.
¿Qué significa que un sistema es en local?
Un software en local se instala en tus servidores u ordenador, es decir, en tus equipos informáticos, sean los que sean.
Hasta el año 2010 fue lo más común en el rubro.
Es decir, compras un software o una licencia del mismo y lo instalas en tu computadora o servidor. Pero desde el año 2010 la conexión a Internet empezó a ser más confiable y rápida, permitiéndonos hacer otras cosas.
Aquí es donde entra en juego el formato Cloud o sistema en la nube.
¿Y qué significa que sea en la nube?
La diferencia más importante con el siesta en local es que, cuando un software está instalado en la nube esa aplicación no está instalada en tu computadora ni en tu servidor. En su lugar, está instalada en un servidor de otra gente.
Dejas de ser la parte responsable del mantenimiento de ese sistema para serlo la empresa que te lo vende.
Si queremos acceder al sistema lo debemos hacer a través de un navegador web (Chrome, Edge, etc), normalmente poniendo un usuario y una contraseña y para eso es requisito fundamental contar con conexión a internet
Ventajas y desventajas de los sistemas en local y en la nube
Ahora que ya sabes las principales características vamos a contarte más acerca de las ventajas y los inconvenientes que tiene cada solución, para que puedas elegir la que más te convenga para tu empresa.
Costos (instalación y licencias)
En el caso de una aplicación en local, vas a necesitar una computadora o servidor donde tiene que ejecutarse y, además, un costo de licencia.
La parte buena es que éstos gastos son fijos y de una sola vez. La parte mala, es que son algo elevados.
Vas a tener la información en tus servidores o computadora, y tú eres el responsable de la misma una vez la introduces, lo que te da un mayor control pero también tiene complejidad de implementación.
En el caso del sistema en la nube la barrera de entrada es menor, ya que al ejecutar la aplicación sobre los servidores de otros, te ahorrás el gasto inicial.
Además, el gasto inicial es inferior debido a que en lugar de pagar un solo importe elevado, solo pagas un importe muy pequeño de forma mensual. De esta manera haces que otros almacenen ésta información, te ahorras las complejidades pero, cuando dejas de pagar, la información desaparece.
Seguridad
En en un sistema en local depende de ti al 100% y en un sistema en la nube de la capacidad que tenga la empresa que te vende la solución.
El caso del local, te supone un esfuerzo extra y en la nube lo dejas todo en manos de la empresa proveedora, como Rimatcom.
¿Cuál es más escalable?
Una vez iniciamos un proyecto, sea el que sea, desde una aplicación hasta un producto final, siempre debemos pensar qué va a ocurrir si el proyecto crece y qué consecuencias va a tener.
En el caso del sistema en local depende mucho de si va a crecer en número de programadores o en número de usuarios finales, ya que, cada nuevo usuario y/o programador, va a tener que pagar una licencia y tener un equipo para poder utilizarlo, así como vamos a necesitar un servidor mayor.
En el caso de la nube pagamos simplemente licencias y, en ocasiones, por su uso.
Siempre se dice que el sistema en la nube es más escalable porque los recursos con los que suele contar la empresa que te provee tienden a infinito, pero hay que tener en cuenta que cada licencia y cada plan de uso, suman, y si el proyecto tiene mucho usuario final el costo de las licencias puede subir.
Es decir, el software en la nube aguanta todo, pero incrementa la facturación acorde a licencias y usos.
En resumen, ambas son escalables, en la nube el incremento de facturación por escalabilidad va a ir poco a poco, mientras que en local va a ir muy de la mano con los servidores y equipos que debes comprar, provocando que sea más a grandes saltos.
Elegir en local o en la nube según tu presupuesto
Como habrás visto, el presupuesto de entrada de una solución en local suele ser más elevado que en uno en la nube, suele tener una mayor flexibilidad y los datos estarán en tu empresa, sin que nadie que tú no quieras pueda verlos.
Si estas son prioridades para ti porque necesitas tener el control al 100% de los datos, una vez más, tu opción irá por local.
Por el contrario, si quieres un buen producto que al mismo tiempo sea beneficioso para tu bolsillo, la solución que te propone la nube será muy probablemente la mejor opción para ti.
¿Necesitas acceso global o no?
Un punto que suele hacer caer la balanza hacia un lado u otro es la necesidad de tener acceso desde cualquier lugar o sólo desde la red de la empresa.
Las soluciones en local están alojadas en tu servidor, por lo tanto, en cuanto estés fuera de la red de tu empresa, vas a tener problemas para acceder.
Sí, puedes acceder con escritorios y accesos remotos, pero la aplicación no va a funcionar tan bien como debería.
Por el contrario, si necesitas tener acceso desde cualquier lugar (siempre con conexión a Internet), la única opción posible es en la nube, ya que vas a poder poner un usuario y contraseña para acceder a la plataforma sin problema.
Esto es importante conocerlo cuando realizamos aplicaciones de gestión para usar por personas que están fuera de la oficina y esto en la era del trabajo remoto, tiene mucho peso.
Mas cosas interesantes
Caso de Exito; Ferrymaq
Caso de Éxito; Diseño Web Pro para ferreteria industrial FERRYMAQ
3 Razones para elegir un software a medida
Está lloviendo en la ciudad y mientras viajo a una reunión no puedo dejar de pensar en una conversación que tuve con un cliente… Es evidente que estamos empapados en el tema de la programación, la tecnología y la innovación… tanto así que nos pueden resultar casi obvios, pero fijate que no lo es.
¿Todavía trabajas con Excel? ¿ En Serio?
¿ Sabias que el software Microsoft Excel data del año 1982 ? , Muchos de nosotros ni siquiera habíamos nacido todavía y el software ya estaba trabajando sobre pantallas D.O.S (negras), entonces la gran pregunta es ¿Porque hoy en día se sigue utilizando un software que hace tanto existe?
Recibe en tu e-mail nuestros post
Gracias, ingresa a tu E-mail y confirma la suscripción. Si no lo ves, revisa la bandeja de no deseado