“reglas de etiqueta” que todos deberíamos utilizar en WhatsApp
WhatsApp es la herramienta predilecta para comunicarse con colegas, familiares y amigos, ya sea en forma individual o grupal.
Pero claro, la velocidad y espontaneidad de las interacciones, sumadas al creciente volumen de mensajes que intercambiamos a diario, aumentan las posibilidades de que se produzcan malos entendidos o conductas inadecuadas que pueden dar pie a que surjan fricciones o problemas mayores como discusiones o despidos laborales.
Para que los usuarios puedan hacer un uso correcto y efectivo de WhatsApp, te dejo aquí unas sugerencias sobre buenos modales frente a la pantalla
1. ¿Enviar mensajes en cualquier momento?
Hay personas que trasnochan y otras que madrugan. También están los colegas que trabajan los fines de semana.
“Cuando se trata de cuestiones laborales, no hay dudas: es una mala costumbre utilizar el WhatsApp fuera del horario de oficina”
señala Ignacio Perrone, licenciado en Sociología y gerente de investigaciones en la consultora Frost & Sullivan. Sin embargo, el profesional explica que en el ámbito personal hay matices: “Si bien es desacertado mensajear en determinadas horas, esto puede hacerse entendiendo que el que recibe no debería tener activadas las alertas sonoras a la madrugada. Además, tampoco se puede esperar respuesta inmediata a un envío realizado a medianoche, aunque sea de un amigo”,
2. Los Emojis
Si se usan adecuadamente son un buen recurso para sintetizar y para darle más “expresividad” a un mensaje de texto que por naturaleza carece de dicción, entonación y grupo fónico.
Pero cuidado, el abusar de los mismos puede provocar en el otro una confusión, acabando así con el objetivo por el cual se crearon.
3. Los Audios: amados y odiados
No hay una postura neutral con respecto a los mensajes de voz: son amados y odiados por igual. Desde la mirada positiva, permiten al usuario comunicarse mientras realiza otra tarea o expresarse con mayor facilidad cuando quiere decir algo extenso, además de aportar con la voz un tono al mensaje que el texto no contiene. Este tipo de mensaje es recomendado para comunicaciones no laborales (o sin presiones de tiempo) y para personas que no utilizan WhatsApp (y su celular) con fluidez.
Sin embargo, es cierto que puede resultar incómodo para el receptor, que no puede hacer una lectura rápida para llegar a un dato y debe escuchar todo el audio, sean 30 segundos o 5 minutos.
En ámbitos laborales donde las presiones del día a día se pueden extender mas allá de las jornadas laborales de 8hs. es buena practica utilizar el texto en vez del mensaje de audio para que pueda haber una comunicación mas fluida y rápida.
Escribir en un lenguaje técnico (el de tu rubro o profesión) y breve reduce significativamente el tiempo empleado en la comunicación lo cual incrementa tu productividad.
Para estos ámbitos recomiendo usar WhatsApp Web o WhatsApp para Windows o Mac los cuales nos permiten utilizar WhatsApp desde nuestra computadora agilizando así nuestra escritura.
Seguimos con las “reglas de etiqueta”, debajo de la imagen de suscribete 👇
4- Uso de Mayúsculas
Tal como sucede con su utilización en correos electrónicos o cualquier otro medio escrito, las mayúsculas sirven para enfatizar alguna palabra o demostrar enojo. De cualquier forma, conviene usarlo de manera excepcional ya que se puede interpretar como que uno está gritando.
5- Extensión del mensaje
WhatsApp está pensada como una herramienta de comunicaciones breves e instantáneas, por eso puede ser mal visto cuando alguien escribe muchísimas líneas (algo que la versión Web de Whatsapp facilitó) o envía mensajes en bloque, es decir, un par de palabras que se suceden una debajo de la otra. De esta manera, lo ideal es seguir el mismo criterio de los audios: breve, fácil de entender.
6- La dinámica de grupos
La manera en la cual uno debe conducirse dentro de un grupo de WhatsApp podría ser un tema aparte por la complejidad de esta comunicación, en la cual participan muchas personas en simultáneo. Por un lado, conviene siempre respetar el propósito por el cual ha sido creado, lo que implica no incorporar nuevos temas, en especial aquellos que pueden generar conflictos como los relacionados con economía, política o religión.
“La relación entre lo violenta que está la sociedad y la instantaneidad de los mensajes produce una mezcla que puede ser explosiva. Por eso no hay que tomarse tan apecho todo lo que sucede en WhatsApp. En este sentido, la clave está en aceptar la diversidad de ideas y poner por delante las cosas que nos unen”
sostiene Alejandro Artopoulos, sociólogo de la tecnología y profesor la Universidad de San Andrés.
7 – Recomendación Final
Más allá de los comportamientos inadecuados al utilizar el mensajero instantáneo, existen otros hábitos que, si bien pueden estar mal vistos, en realidad no pueden ser catalogados dentro de la lista de malos modales. Tal es el caso de “clavar el visto” (es decir, el doble tilde azul), y no dar respuesta inmediata al mensaje recibido. “Las redes sociales en general, incluyendo WhatsApp, generan la expectativa de la instantaneidad aunque es humanamente imposible responder a todos en tiempo real, por lo que es realmente muy bajo el porcentaje respuestas postergadas por cuestiones de mala educación”, señala Artopoulos, quien considera que en los colegios deberían enseñar cómo usar bien las redes sociales y cómo escribir bien en estas plataformas.
Mientras el uso de esta herramienta sigue librada al sentido común de cada uno de los usuarios, Perrone concluye con un simple consejo: “En WhatsApp hay que seguir las mismas normas que respectamos en la comunicación cara a cara. Por eso, así como nadie levantaría la mano en una reunión de padres del colegio de sus hijos para contar un chiste verde,no debería enviar este tipo de mensajes en el grupo de “mamis & papis”.
Somos Rimatcom. Desarrollamos Software/Sistemas a medida para empresas y Paginas Web, podés contactarnos haciendo clic en el icono de WhatsApp ubicado abajo y a la derecha ➡️ de la pagina o mediante el formulario de contacto haciendo clic aquí.

Acerca del autor
Siempre buscando aprender y perfeccionar más y más el software de gestión. el diseño web y el marketing digital con el objetivo de profesionalizar y hacer más eficientes las empresas y organizaciones que acudan a Rimatcom.
Mas cosas interesantes
Caso de Exito; Ferrymaq
Caso de Éxito; Diseño Web Pro para ferreteria industrial FERRYMAQ
3 Razones para elegir un software a medida
Está lloviendo en la ciudad y mientras viajo a una reunión no puedo dejar de pensar en una conversación que tuve con un cliente… Es evidente que estamos empapados en el tema de la programación, la tecnología y la innovación… tanto así que nos pueden resultar casi obvios, pero fijate que no lo es.
¿Todavía trabajas con Excel? ¿ En Serio?
¿ Sabias que el software Microsoft Excel data del año 1982 ? , Muchos de nosotros ni siquiera habíamos nacido todavía y el software ya estaba trabajando sobre pantallas D.O.S (negras), entonces la gran pregunta es ¿Porque hoy en día se sigue utilizando un software que hace tanto existe?
Recibe en tu e-mail nuestros post
Gracias, ingresa a tu E-mail y confirma la suscripción. Si no lo ves, revisa la bandeja de no deseado