LA RECESIÓN INCENTIVÓ EL E-COMMERCE
Hubo comercios que cerraron sus locales físicos para vender a través de la web.
En 2018, la facturación nacional del sector subió igual que la inflación, pero con más operaciones.
El año pasado, en el mercado físico, el consumo cayó en todos los rubros menos en el comercio electrónico, que creció y se consolidó, sobre todo en el interior del país. La paradoja es que uno de los factores de su desempeño es la propia crisis.
La Cámara Argentina del Comercio Electrónico (Cace) presentó su informe sobre las ventas en 2018. Se trata de un estudio que realiza Kantar TNS, según el cual el sector facturó 229.760 millones de pesos en el país (ver gráfico), 47 por ciento más que en 2017, un salto prácticamente igual al que dio la inflación (47,6 por ciento, según el IPC del Indec).
La entidad mostró su optimismo ya que vendieron 120 millones de productos a través de 79 millones de operaciones, lo que resultó en aumentos anuales de 25 por ciento y 32 por ciento, respectivamente.
Según los datos desagregados por zonas del país, la Región Centro (Córdoba, provincia de Buenos Aires y La Pampa) elevó su participación en la facturación nacional de 32 a 35 por ciento, mientras que la de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cayó del 39 al 37 por ciento y el resto se mantuvo estable.
“La Región Centro ganó lo que perdió el mercado porteño. Esto es parte de la maduración del ecosistema del comercio electrónico. En Hot Sale y Cyber Monday, cada vez son más las empresas del interior que participan”, dice Diego Urfeig, director ejecutivo de Cace.
Durante los primeros años del comercio electrónico en el país, los consumidores tendían a comprar en las tiendas de Buenos Aires. “Ahora, empiezan a buscar ofertas locales o regionales, porque el envío es menos costoso o se puede retirar por tienda”, agrega.
¿Te gustaría tener tu página de de venta online?… pero no sabes por dónde empezar, escribinos y seguro que te podemos ayudar.

En Córdoba
Sobre el estudio de la Cace, la Cámara Mediterránea de Comercio Exterior (Camece) hará en las próximas semanas el análisis desagregado de la participación de Córdoba. El informe de 2017 mostró que la provincia aportaba 12 por ciento del consumo nacional y entre cuatro y cinco por ciento de la oferta de productos y servicios.
A partir de estos datos puede proyectarse que los consumidores cordobeses hicieron compras virtuales el año pasado en torno a los 28 mil millones de pesos.
Pero el dato es que la propia recesión es la que ayuda a la maduración del ecosistema del e-commerce. “El año pasado se notó un vuelco hacia el canal digital de muchos negocios que debieron cerrar sus locales físicos, pequeños y medianos negocios que liquidan su mercadería en las grandes plataformas del mercado”, explica Guillermo Montenegro, presidente de Camece.
En este contexto, agrega el directivo cordobés, se advierten cada vez más negocios en Facebook y en Instagram.
“Muchos dejaron sus locales en los shoppings o en Nueva Córdoba, por el aumento de los alquileres y los problemas de inseguridad. Como no pueden trasladar los mayores costos a los precios, cierran sus locales físicos y venden en las redes sociales”, explica.
Así se consolida una tendencia que comenzó en 2013, por la cual caen las ventas en shoppings y aumentan en el comercio electrónico (ver gráfico 👆), según lo revela el economista Federico Muñoz, de la Universidad Nacional del Sur (UNS), de Bahía Blanca.
En el país
Resultados 2018
Ticket promedio. Aumentó 12 por ciento y llegó a 2.900 pesos.
Los que más facturaron. Turismo (60.660 millones de pesos), tecnología (27.175 millones de pesos) y artículos para el hogar (20.348 millones de pesos).
Los que más crecieron. Alimentos y bebidas (82 por ciento), cosmética y perfumería (72) y materiales (68).
Compra regular. Subió de 42 a 49 por ciento entre 2016 y 2018.
¿Te gustaría tener tu página de de venta online?… pero no sabes por dónde empezar, escribinos y seguro que te podemos ayudar.

Acerca del autor
Siempre buscando aprender y perfeccionar más y más el software de gestión. el diseño web y el marketing digital con el objetivo de profesionalizar y hacer más eficientes las empresas y organizaciones que acudan a Rimatcom.
Mas cosas interesantes
Caso de Exito; Ferrymaq
Caso de Éxito; Diseño Web Pro para ferreteria industrial FERRYMAQ
3 Razones para elegir un software a medida
Está lloviendo en la ciudad y mientras viajo a una reunión no puedo dejar de pensar en una conversación que tuve con un cliente… Es evidente que estamos empapados en el tema de la programación, la tecnología y la innovación… tanto así que nos pueden resultar casi obvios, pero fijate que no lo es.
¿Todavía trabajas con Excel? ¿ En Serio?
¿ Sabias que el software Microsoft Excel data del año 1982 ? , Muchos de nosotros ni siquiera habíamos nacido todavía y el software ya estaba trabajando sobre pantallas D.O.S (negras), entonces la gran pregunta es ¿Porque hoy en día se sigue utilizando un software que hace tanto existe?
Recibe en tu e-mail nuestros post
Gracias, ingresa a tu E-mail y confirma la suscripción. Si no lo ves, revisa la bandeja de no deseado