Hay mucho software de gestión en el mercado. ¿Cual es el mejor para mi?

Día a día vemos como el mercado de la tecnología crece, tenemos sistemas o software para celulares, computadoras, automóviles, casas, empresas, de inteligencia artificial y dentro de poco la vamos a ver en la ropa, si, los llamados “wearables”.
En este post nos centraremos en los software de gestión de empresas y veremos muchas variables que quizás no tenías en cuenta para elegir un sistema para ti y para tu empresa.
Software centrado en tu nicho
Esta es básica. “No le pidas peras al olmo”, lo primero que debes conocer de un software es si se ajusta a la utilidad que le vas a dar, si eres una empresa gastronómica un software contable te va a ser útil en un 30%, el resto no te servirá y será dinero mal gastado.
Debes conversar con el analista de sistemas o profesional que te atiende el teléfono en la empresa de software y consultarle cada detalle basado en los procesos de tu propio negocio.
Adquiere solo software moderno
Una vez hemos hecho una pre-selección de software basados en su utilidad y conveniencia, nos vamos a un punto que la mayoria de los pequeños y medianos empresarios no visualiza o no nota y que repercute MUCHO en el futuro uso que le de la empresa al sistema.
Hablamos de los sistemas obsoletos o viejos, esos que están hechos con tecnologías de los 90’s o anteriores. Estos sistemas fueron hechos hace muchos años, sus creadores son por lo general ingenieros o analistas de “la vieja escuela” que nunca se modernizaron, aprovechan la ignorancia de la mayoría de los clientes para venderles software viejo y obsoleto, pero veamos las desventajas de comprar un software viejo:
Desventajas:
- Utilizan tecnología anticuada.
Lo que da como resultado que tu empresa tenga un sistema anticuado, que puede ser funcional al principio pero al poco tiempo te darás cuenta de que es obsoleto, ya que no puede modernizarse ni sirve a los propositos propios de este tiempo.
- Los desarrollos a medida duran una eternidad. Olvídate de pedirles un cambio o modificación para ajustarlo a tu forma de trabajar, eso no existe en los sistemas viejos y vetustos, no porque el desarrollador no quiera trabajar sino porque su propia tecnología anticuada hace que cada cambio o modificación sea casi un calvario para quien lo desarrollo.
Esto da como resultado que tengas que ajustarte a «enlatados» que no pueden ser modificados, este problema lo saben sus desarrolladores y es por ello mismo que estos software suelen ser más baratos, porque saben que necesitan muchos clientes nuevos ya que la tasa de clientes que se “bajan“ del sistema son altísimas.
- Tienen problemas con sistemas operativos modernos. Los sistemas operativos son los “programas grandes” que hacen funcionar a tu computadora, por ejemplo Windows es el más usado y tiene muchas variantes tales como 2000, XP, Vista, 7, 8, 8.1 y 10.
Hay otros menos conocidos como Linux (el del pingüino) y Mac OS (el de la manzanita).
Los software de gestión viejos y obsoletos por lo general funcionan solo en Windows y en versiones viejas funcionan mejor, veras que los desarrolladores de sistemas viejos te dirán encantados que uses tu anticuada PC con Windows XP para usar su sistema ya que les conviene, en cambio estos mismos sistemas de gestión no funcionan del todo bien con sistemas operativos nuevos (como Windows 10 )como tampoco aprovechan todas las ventajas de los Sistemas operativos nuevos (como Windows 10) y para que estos software viejos sigan funcionando sus desarrolladores les ponen “parches” con los cuales subsanar superficialmente problemas importantes que el usuario normal no reconoce.Claro está, que si no te asesoras bien terminaras encantado de instalar un programa viejo y obsoleto en una PC vieja y obsoleta simplemente por ignorancia, pero esto acarreara problemas en algún punto del futuro que no tendrías si hubieras adoptado software de gestión modernos.Por supuesto E-Negocio (nuestro soft) funciona perfectamente con Windows 7,8,8.1 y 10. Linux (todas sus variantes 64 bits) y Mac OS (todas sus variantes 64 bits), nuestros sistemas no funcionan con Windows XP o anteriores, nosotros no somos desarrolladores obsoletos ni vetustos ni anticuados y estamos trabajando siempre con tecnología moderna la cual actualizamos 2 veces al año como minimo.
Ahora…
¿Cómo reconocemos a los sistemas viejos y obsoletos? Bueno esta parte es difícil si no eres informático. Pero aquí te dejamos algunos tips para ayudarte a reconocerlos:
- Mira su estética. Alguno de estos software denotan su antigüedad por su estética, se ven como si estuvieras trabajando sobre Windows 95 o 98, ni hablar de los que corren en consola de comandos (DOS) esos son aún más viejos.
Algunos sistemas viejos tratan de ocultar esto poniendo muchos colores encima, pero si ves bien en el fondo siguen siendo pantallas al estilo Windows 95.

- Pregúntale a la empresa de software en que lenguaje de programación esta hecho su software. Si te contesta alguno de los siguientes entonces descarta de inmediato comprar ese sistema:
- Visual Basic 6 (seis, no .net , visual básic.net es nuevo)
- Fox
- Visual Fox
- Cobol
- Fortran
Te dejo una lista de sistemas que actualmente se comercializan en el mercado local y son viejos, están parcheados por todos lados para poder funcionar bien en S.O modernos, no funcionan bien con smartphones o celulares entre otras cosas y es por ello que no los recomendamos:
- GDS Sistemas
- Lomasoft
- EGA Futura (utiliza bases de datos viejas (visual fox) en su versión free), en su versión ERP o en la nube recién utilizan bases de datos decentes pero te cobran una fortuna (por eso te regalan una versión free limitada).
- Rubiro y Presea de Neuralsoft la cual es una empresa seria y reconocida pero lamentablemente usa tecnología vieja y maneja precios realmente inaccesibles para PyMEs si es que quieres adaptar el sistema a tu medida.
- Flexxus ERP, lo mismo que Neuralsoft. Viejo e Inaccesible para PyMEs si es que quieres adaptar el sistema a tu medida.
- Manager 2, viejo y caro.
- Factura Plus, viejísimo.
- “Mónica”, viejísimo.
- “Mozzoo”, también viejo.
Muchas de estas empresas de software tienen leyendas en su web del tipo «20 años en el mercado profesional ayudando a nuestros clientes» pero lo que no te cuentan es que tambien siguen vendiendo el mismo software de hace 20 años.
En fin hay muchos, si necesitas ayuda para reconocer si tu software actual es viejo y obsoleto entonces déjame un msje en el formulario de contacto y te ayudaré.
Disclaimer: Nombrando a los sistemas actualmente viejos y que están en el mercado no he querido difamarlos de ninguna manera, solo he querido informar a mi lector la verdad de lo que se ofrece en el actual mercado argentino y que solo los profesionales de la informática conocemos.
De esta forma queremos ayudar al lector a que basado en esta información pueda tomar la mejor decisión.
Local, en la nube o hibrido
Es importante que decidas si quieres un software que trabaje en forma local, en la nube o un hibrido de ambos.
Local es el software que se instala por completo en tus PC, de esta forma solo puedes acceder a el desde dentro de la empresa y ese es su mayor inconveniente, te limita a trabajar internamente. Otro inconveniente que tiene es que si la PC que tenía la base de datos se rompe, entonces pierdes todo.
Nube es el software que se usa vía internet, tienes la ventaja de que puedes acceder a el desde cualquier parte del planeta vía internet, las 24hs.
No hay riesgo de pérdida de información, pero si debes tener internet todo el tiempo.
Hibrido local-nube Esta es la opción que presentamos en Rimatcom con E-Negocio, es lo mejor de ambos mundos. Con E-Negocio podrás acceder al sistema vía internet desde cualquier parte las 24hs. Y si te quedas sin internet también podrás acceder a E-Negocio localmente, una vez la conexión a internet regrese E-Negocio detectara automáticamente esto y sincronizara todo en la nube.
Que pueda ser «modificable» en poco tiempo
Que pueda ser modificable quiere decir que te tienes que asegurar de que el software que estas por comprar se puede modificar a gusto y necesidad de tu empresa/negocio sin cargos extras grandes. Esto es sumamente importante, ya que pocas veces un sistema se podrá adaptar de «una vez» a tu empresa o negocio, siempre necesitaras modificar un detalle aqui o alla y que se pueda hacer en un tiempo relativamente corto, tu necesitas un sistema ya no en 6 meses.
Estos 4 puntos, «Software centrado en tu nicho», «Adquiere solo software moderno», «Local, en la nube o hibrido» y «Que pueda ser modificable en poco tiempo» son los más importantes a tener en cuenta si quieres elegir un software que te sirva para muchos años.
Espero haberte ayudado y ya sabes, cualquier cosa me dejas un mensaje AQUI.
Mas cosas interesantes
Calidad y Crecimiento Sostenido vs Mediocridad e inmediatez
Este es un tema que me ha interesado en cierta forma muchas veces. Verlo en las situaciones cotidianas, profesionales o en casi todos los ámbitos me ha hecho pensar mucho en ello….
7 Beneficios de un sistema POS en la nube que todo empresario deberia conocer
Un sistema POS (o POS + gestión en nuestro caso) es la elección de software más importante para cualquier pequeña o mediana empresa, sin importar si estás…
Sintomas de que tu negocio necesita una asesoría en software
Vamos a ver algunos sintomas en tu empresa o negocio que te estan diciendo que necesitas consultar a un profesional de sistemas y asesorarte en materia de software… 1- La…
¿Te gusta lo que lees?
Recibe gratis en tu mail tips, consejos y novedades
Gracias, tu registro fue exitoso.