fbpx

En el país ya se hacen dos compras online por segundo

En un mundo hiperconectado, cada vez son más las personas que eligen hacer sus compras a través de Internet, desde cualquier lugar, en cualquier momento y sin perder tiempo para ir a las tiendas físicas. En Argentina, este hábito crece de manera sostenida y ya muestra cifras impactantes.

En 2017 se hicieron 60 millones de pedidos online en sitios nacionales, a un ritmo promedio de 114 por minuto o 2 por segundo. Fueron un 28% más que el año anterior. Con esas órdenes, se compraron 96 millones de productos, a razón de 263.000 por día.

Te puede interesar: Servicio De Diseño Web

En total, los argentinos gastaron 156.300 millones de pesos por Internet, un 52% más que en 2016, con viajes, celulares e indumentaria deportiva como los rubros más demandados. Creció, además, el porcentaje de operaciones a través de dispositivos móviles.

A esas conclusiones llegó el último Estudio Anual de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), presentado este miércoles y realizado en conjunto con la consultora Kantar TNS. Los datos se obtuvieron mediante una encuesta realizada a mil consumidores mayores de todo el país, de 18 a 65 años.

Los resultados marcan que 9 de cada 10 adultos conectados con acceso a Internet ya compraron al menos una vez online. Incluso, 5 de cada 10 lo hicieron en el último semestre.

La práctica se está volviendo cada vez más regular y cotidiana. De hecho, se ha incrementado el porcentaje de gente que compra en línea con más regularidad y la mayoría de las transacciones están concentradas en el Área Metropolitana de Buenos Aires o Gran Buenos Aires (AMBA), hechas por adultos mayores (un 49%), seguido por la zona Centro del país con un 26%, aunque sufrió una leve baja respecto del año anterior.

El 70% de los encuestados coinciden en que el principal objetivo comprar online es optimizar recursos, ya sea tiempo, energía o dinero. A diferencia de 2016, estos beneficios marcan que los usuarios prefieren cada vez más volcarse a esta modalidad de compra y que ya la conocen.

Entre las respuestas, remarcaron que se puede comprar en cualquier momento (45%), se ahorra tiempo (38%), se encuentran los productos deseados más rápido (30%), y que es cómodo y fácil (30%). También creció, según la CACE, el pago con tarjeta de crédito, apoyado por las mejoras en la logística, las plataformas de pago y la mayor cantidad de formas de pago aceptadas.

Según la investigación, lo más elegido por los usuarios al comprar online en 2017 fueron pasajes y turismo; celulares y accesorios, indumentaria deportiva, electrodomésticos y aires acondicionados e indumentaria no deportiva.

Si se divide por edad y por género, los hombres tienden a comprar más tecnología, herramientas, accesorios para autos y software; las mujeres más indumentaria en general, entradas para espectáculos, productos para el hogar, muebles y artículos de jardín, y cosmética; mientras que los millennials se inclinan más que otros grupos al rubro textil y a programas de aprendizaje y capacitación (como cursos online).

“El comercio electrónico atraviesa generaciones y operamos distinto según las categorías. Las mujeres hacemos más compras online. Los hombres son compradores menos frecuentes, pero con tickets más altos. Y los millennials operan en el mundo online con compras más cotidianas”

analizó Julieta Dejean, directora comercial de Kantar TNS.

Sabido es cada vez hay más dependencia cotidiana a la utilización de dispositivos móviles, y las compras no son la excepción. El 39% de los usuarios utilizan diferentes dispositivos móviles para hacer búsquedas antes de comprar y, si bien un 72% prefieren realizarlas en una computadora, el hábito de hacerlo a través del celular creció un 3% respecto de 2016

Durante la presentación, la CACE anunció que la edición 2018 de “Hot Sale” será los días 14, 15 y 16 de mayo y que el Cyber Monday será en noviembre.

“Esos eventos impactan fuerte, pero si se mira en números totales, las ventas del último evento significó sólo el 5% de lo recaudado en ventas electrónicas en 2017. Lo que tiene es un impacto positivo porque, ante esos números, hay muchos que se animan a comprar productos electrónicos o a dar un salto cualitativo”, aseguró Gustavo Sambucetti, director institucional de la CACE, y destacó que, si hace cuatro años la cámara tenía 200 empresas socias, hoy ya participan 300.

Alberto Calvo, presidente de CACE, agregó: “Contrariamente a lo que muchos pueden pensar de que canibalizan las ventas a lo largo del año, los grandes eventos de compras a través de Internet sirven para apalancar y acelerar de las ventas online, porque incorporan más consumidores que se animan a comprar por primera vez, porque el nivel de reincidencia en la compra es muy alto cuando el nivel de satisfacción también lo es y porque potencian a las empresas a incorporar nuevos clientes y trabajar con ellos en el tiempo”.

Si te gustaría tener tu propio e-commerce, pero no sabes cómo, escribinos y seguro que te podemos ayudar 🙂

Acerca del autor

Soy Matias Castro, Analista de sistemas y CEO de Rimatcom.
Siempre buscando aprender y perfeccionar más y más el software de gestión. el diseño web y el marketing digital con el objetivo de profesionalizar y hacer más eficientes las empresas y organizaciones que acudan a Rimatcom.

Mas cosas interesantes

Caso de Exito; Ferrymaq

Caso de Éxito; Diseño Web Pro para ferreteria industrial FERRYMAQ

leer más

3 Razones para elegir un software a medida

Está lloviendo en la ciudad y mientras viajo a una reunión no puedo dejar de pensar en una conversación que tuve con un cliente… Es evidente que estamos empapados en el tema de la programación, la tecnología y la innovación… tanto así que nos pueden resultar casi obvios, pero fijate que no lo es.

leer más

¿Todavía trabajas con Excel? ¿ En Serio?

¿ Sabias que el software Microsoft Excel data del año 1982 ? , Muchos de nosotros ni siquiera habíamos nacido todavía y el software ya estaba trabajando sobre pantallas D.O.S (negras), entonces la gran pregunta es ¿Porque hoy en día se sigue utilizando un software que hace tanto existe?

leer más

error: ¡ contenido protegido !
Recibe en tu e-mail nuestros post

Recibe en tu e-mail nuestros post

Gracias, ingresa a tu E-mail y confirma la suscripción. Si no lo ves, revisa la bandeja de no deseado

Share This
WhatsApp chat