
Elementos para que tu web sea un éxito
Las páginas web brindan la posibilidad de crear espacios en los que se pueda interactuar y a la vez es una vidriera virtual que aporta seriedad y un pantallazo de lo que es tu negocio y de lo que puedes hacer para ayudar a ese potencial cliente que la visita. Pero además es una inversión, por lo que es necesario crear una web atractiva y que funcione correctamente.
A continuación te dejamos algunos elementos que no pueden faltar a la hora de poner manos a la obra con el diseño.
Encabezado
Es lo primero que un usuario ve al visitar tu sitio. Por lo tanto, debe brindar a simple vista un pantallazo muy rápido de quién es tu marca y su identidad y qué va a poder ver dentro de ella. Algunos elementos importantes para que incluyas:
- Logotipo de tu marca
- Menú (con sus respectivas categorías)
- Enlaces a redes sociales
Menú
Es uno de los elementos esenciales en una página web, ayuda a que cualquier visitante pueda explorarla completamente.
Cuanto más fácil y rápido de leer sea el menú, mejor experiencia tendrá el usuario. Además, este detalle permite que los motores de búsqueda lo comprendan rápidamente y mejora el SEO de tu página.
Lo ideal es que mantengas entre 4 a 6 opciones máximo para evitar saturar la atención del usuario. Usa palabras precisas y breves, por ejemplo: que en vez de decir «Nuestros servicios», solo diga «Servicios».
Para ser más específico usa los menús desplegables, y así podrás incluir más opciones.
Call to action o llamados a la acción
Las llamadas a la acción son un elemento que no pueden faltar a lo largo de toda tu página web.
¿Qué son y para qué sirven? Son atajos con los que ayudas a tus visitantes a realizar las acciones que deseas, por ejemplo: pedir información, comprar un producto, completar un formulario de contacto dejando su datos, etc.
Tené en cuanta lo siguiente para crearlos:
- Textos cortos y concisos: tiene que dar una orden clara y que a quién esté dirigida le resulte sencillo saber hacia donde lo lleva.
- Ubicación: puede ser al final de un texto o en cada bloque de tu página. También son una buena idea colocarlos en el encabezado en caso que requieras que tengan un fácil contacto y sea muy vistoso.
- Diseño: que tenga un tamaño y color adecuados (que esté en sintonía con la estética de toda la página) y optimizado para que sea visiblemente funcional en cualquier dispositivo móvil.
Formulario de contacto
Es un elemento clave para obtener más datos de los visitantes y comenzar una estrategia de conversión.
La ventaja de crear formularios online es que pueden ser tan extensos como lo desees, sobre todo si tu sector o industria requiere datos específicos para realizar una cotización o brindar más información acerca de un servicio.
Aquí un ejemplo:

Favicon
Es un elemento que brinda detalles de cualquier sitio web. Refuerza la marca y permite a los usuarios tener una conexión visual más rápida. Es usado y visto en el navegador y en la pestaña de marcador.
Aquí un ejemplo:

Información de contacto
Se incluyen datos que proporcionen más información al visitante acerca de tu negocio, por ejemplo: dirección, número de teléfono, redes sociales, incluso un mapa con la ubicación exacta.
Es un elemento estratégico para aminorar las preguntas que pueda realizarte un usuario, en caso de querer visitar tu sucursal física por ejemplo.
Pie de página
En este espacio pueden concentrarse diferentes datos útiles. Algunos de los elementos que más se incluyen en el pie de página son:
- Nombre y logotipo de la marca.
- Enlaces a redes sociales.
- Términos y condiciones.
- Dirección de la empresa y teléfono.
Si estas buscando profesionales que te ayuden con el diseño de tu web, contanos tu proyecto acá abajo
Mas cosas interesantes
Caso de Exito; Ferrymaq
Caso de Éxito; Diseño Web Pro para ferreteria industrial FERRYMAQ
3 Razones para elegir un software a medida
Está lloviendo en la ciudad y mientras viajo a una reunión no puedo dejar de pensar en una conversación que tuve con un cliente… Es evidente que estamos empapados en el tema de la programación, la tecnología y la innovación… tanto así que nos pueden resultar casi obvios, pero fijate que no lo es.
¿Todavía trabajas con Excel? ¿ En Serio?
¿ Sabias que el software Microsoft Excel data del año 1982 ? , Muchos de nosotros ni siquiera habíamos nacido todavía y el software ya estaba trabajando sobre pantallas D.O.S (negras), entonces la gran pregunta es ¿Porque hoy en día se sigue utilizando un software que hace tanto existe?
Recibe en tu e-mail nuestros post
Gracias, ingresa a tu E-mail y confirma la suscripción. Si no lo ves, revisa la bandeja de no deseado