fbpx

Si alguna vez te planteate a hacer la web de un hotel, seguro te surgieron varias dudas.

Los hoteles necesitan tener una presencia online impecable. Pero el mundo del turismo tiene algunas particularidades que tenés que saber antes de comenzar a diseñar el sitio.

Pasos previos a comenzar con el diseño

Definir el buyer persona o cliente ideal

Esto es algo que harías para cualquier web, y para cualquier campaña en sí que involucre un público virtual. No sólo tenés que tener en cuenta el cliente ideal, sino también, las características del destino en el que se encuentra el hotel. No es lo mismo un destino de playa que uno de nieve.
Las motivaciones de los viajeros son distintas. Y tenemos que identificarlas para crear una web que realmente atraiga a ese cliente ideal en concreto.

 Definir tu estrategia comercial

La gran mayoría de viajeros usan buscadores cuando deciden reservar hoteles.
Elegir por elegir, sin hacer una investigación de mercado, puede salir muy caro. Por eso el foco siempre tiene que ser vender más a través del sitio web, y elegir estratégicamente quienes van a ser los intermediarios.

Textos

El copywriting en los hoteles es fundamental. Para el usuario es muy fácil salir de tu web e irse a Booking. La experiencia de usuario tiene que ser excelente: beneficios claros e incentivo para reservar a través de tu sitio web.
Si queremos aumentar las conversiones, es importantísimo trabajar los textos profesionalmente.

Contenido audiovisual

Vivimos en la era de la imagen, y el turismo entra por los ojos.
Lo mejor es definir el contenido audiovisual antes de comenzar a diseñar y sin exepciones que sea de CALIDAD.

Tres herramientas fundamentales que necesita una web de hotelería

Motor de reservas

También conocido como booking engine, el motor de reservas de un sitio web es la aplicación de software que se utiliza para realizar las reservas en línea.
Esto es muy cómodo para los viajeros. El usuario puede elegir las fechas en las que desea hospedarse, autogestionar su reserva, e incluso pagarla online.

Antiguamente se utilizaban formularios de contacto en las webs de hoteles para gestionar las reservas. Si bien esto aún funciona en muchos establecimientos, no es la situación ideal. Vivimos en la era de la inmediatez.

Sistema de gestión hotelera

El sistema de gestión hotelera es, sencillamente, el software que se utiliza para automatizar las operaciones de un hotel.

Principales funcionalidades:

  • Gestión de tarifas: permite establecer y controlar automáticamente tarifas, hacer variaciones manuales, analizar tendencias y preveer ingresos. Permite tener registro y  datos  de distintos clientes, cuentas de negocios, contactos, grupos, agentes y orígenes. 
  • Recepción: Se registran las llegadas y salidas (check in’s y check out’s) de los pasajeros. Esto va a determinar la disponibilidad de las habitaciones.
  • Gestión de habitaciones:Las funciones de gestión de habitaciones incluyen todas las fases de la supervisión de habitaciones incluida la disponibilidad, administración interna, mantenimiento y gestión de instalaciones. Coordina los esfuerzos de recepción y administración interna cuando los clientes están esperando habitaciones que no están disponibles de manera inmediata para su asignación. Por ejemplo, cuando sucede un “early check in” (el huésped llega a las 10 de la mañana, y el check in es a las 3 de la tarde).
  • Servicio de caja:Gestiona los flujos de caja. En entornos de multipropiedad, los cargos de clientes se pueden aplicar de manera cruzada desde cualquier propiedad del complejo hotelero.
  • Contabilidad: En este módulo se puede gestionar todo el aspecto contable del establecimiento hotelero.

Los servicios turísticos son intangibles y perecederos y los precios son muy volátiles. El control del stock tiene que ser mucho más exhaustivo para poder optimizar los ingresos.

¿Es necesario que todos los hoteles tengan PMS (Property management system o en español: Sistemas de administración de propiedad)?

Un PMS trae muchas ventajas a la hora de gestionar precios, y sistematiza la disponibilidad de plazas.  Pero tiene un costo. Además del costo del PMS en particular, también hay que añadir el costo de capacitar al personal para utilizarlo.

Es cuestión de analizar los pros y los contras.

Channel Manager

¿Cómo hacemos para que el inventario esté unificado y no haya problemas de sobreventa?

El channel manager el software que conectará todos los puntos sueltos.

Permite tener las tarifas y el inventario actualizados, utilizando un modelo de inventario agrupado. No importa dónde se realice una reserva: ya sea directamente en su sitio web, o a través de un sitio de reservas externo: el inventario siempre está actualizado y ”nunca” se reservarán plazas en exceso.

Si bien el sistema está diseñado para que no se produzcan sobreventas, puede fallar. Pero es una herramienta clave en la gestión de inventario.

Qué tener en cuenta a la hora de elegir un software de gestión hotelera

Sea cual sea la empresa que alijar, lo mejor sería que estemos de acuerdo en estos principios:

  • Que integre todas las tecnologías  que tenés que usar
    • Es fundamental que el channel manager sea compatible con el motor de reservas y el PMS. Si instalás un motor en la web que después no se puede integrar con el PMS que eligió el hotel, vas a tener un problema.
  • Que el channel manager
    • Garantice conexiones bidireccionales
      • Las conexiones XML bidireccionales (permiten que se almacenen y se transmitan los datos) son vitales para garantizar que la información sea correcta y esté actualizada.
    • Utilice el modelo de inventario agrupado
      • Esto evitará correr el riesgo de tener reservas duplicadas, gracias a las actualizaciones en tiempo real.
    • Conecte las OTA (Online Travel Agency o Agencia de Viajes Online), tour operators e intermediarios estratégicos para el hotel
      • Hay que mirar cuidadosamente la lista de canales integrados y verificar si se encuentran allí los que el hotel utiliza. Los mejores channel managers ofrecen hasta varias centenas de canales integrados.
    • Que no te mate con comisiones
      • Hay empresas que se encargan de la distribución hotelera y se quedan con comisiones por venta muy altas. Si un proveedor de software te cobra casi lo mismo que una OTA, es el peor negocio que podés hacer.
    • Que se ajuste a las necesidades del cliente
      • Nunca jamás debemos olvidar que una web es una solución. Al cliente no le importa que herramientas usás, quiere que le ayudes a mejorar su presencia online. Tenés que tener en cuenta que esta no es una web estática, que se puede dejar abandonada por meses sin consecuencias. El cliente tendrá que implicarse con su sitio todos los días. Tendrás que ofrecer una solución que se ajuste al presupuesto de la empresa hotelera.

¿Por qué no usar cualquier plugin de Bookings para hoteles en WordPress?

Te puede ocasionar problemas de inventario

Podés tener sobreventa, o tener el hotel semi vacío en plena temporada. Si tenés que reponer manualmente el inventario de las OTA’s y de tu web, el margen de error es grande. Lleva tiempo y energía que podría automatizarse.

Algunos tips para los textos de tu sitio web

Definí tu propuesta de valor

Pensá en qué beneficios debe esperar el cliente. Por qué te debe elegir a vos y no a tu competencia. Cuál es tu valor diferencial.

La opción de reserva tiene que estar visible

Esta es la llamada a la acción principal, y debemos persuadir al usuario a que la realice. Una manera es poniendo el widget del motor de reservas en la cabecera del sitio.

 Dale un incentivo para reservar por tu web

No podemos esperar que el usuario elija reservar en nuestra web sólo por buena voluntad.

Si querés lograr una estrategia ponete creativo. Regalarles un voucher, una copa de champagne, un descuento en alguna excursión, etc.

Tener muy presente el destino

La gente no compra alojamiento, transporte, ni comida. La gente compra un viaje hacia un destino. Es importante que ese concepto esté presente en toda la web.

¿ Que esperas para implementar esta solución y muchas otras más similares en tu empresa? 

 

Mas cosas interesantes

Caso de Exito; Ferrymaq

Caso de Éxito; Diseño Web Pro para ferreteria industrial FERRYMAQ 

leer más

3 Razones para elegir un software a medida

Está lloviendo en la ciudad y mientras viajo a una reunión no puedo dejar de pensar en una conversación que tuve con un cliente… Es evidente que estamos empapados en el tema de la programación, la tecnología y la innovación… tanto así que nos pueden resultar casi obvios, pero fijate que no lo es.

leer más

¿Todavía trabajas con Excel? ¿ En Serio?

¿ Sabias que el software Microsoft Excel data del año 1982 ? , Muchos de nosotros ni siquiera habíamos nacido todavía y el software ya estaba trabajando sobre pantallas D.O.S (negras), entonces la gran pregunta es ¿Porque hoy en día se sigue utilizando un software que hace tanto existe? 

leer más

Recibe en tu e-mail nuestros post

Recibe en tu e-mail nuestros post

Gracias, ingresa a tu E-mail y confirma la suscripción. Si no lo ves, revisa la bandeja de no deseado

Share This
WhatsApp chat