Si te estas preguntando como desarrollar una aplicación para Android, iOS o Web entonces quédate porque estaremos cubriendo los aspectos mas importantes en este post.
En el caso de que no seas una persona técnica, no importa, entenderás igual ya que te daremos las bases para que diseñes tu app en papel para luego trasladarlo a la realidad.
Para entender porque la arquitectura de una app móvil es importante piensa de esta manera – Hay aspectos de la vida real que vivimos día a día pero que rara vez tomamos conciencia de ello; El piso por el que caminamos, el ascensor que tomamos hacia un piso en concreto, el auto que manejaste para llegar ahí.
La arquitectura móvil es similar, es la experiencia justa que hace que disfrutes usar una app, navegar entre sus diferentes características y obtener todo de ella.
¿Que es la arquitectura de una app móvil?
Son los elementos estructurales de una app y las interfaces que la forman. Un sistema bien estructurado te permite trabajar rápida y eficientemente. En el proceso de creación de cualquier sistema debes asegurarte de que cada pequeña parte este bien creada para servir un propósito mayor.
Piensa en la arquitectura de tu app como la parte de atrás de un negocio, las cosas se mueven de un lado a otro, marcas productos para vender otros para devolver o para tirar, otros productos los llevas a otro deposito, el exceso de stock es reorganizado y cada cosa que hagas tiene un proceso de como hacerlo. Pero la parte de delante del negocio es bonito, ordenado, placentero de visitar y con una vista simple para que el cliente obtenga todo rápida y cómodamente. La arquitectura de una app es similar a este negocio físico.
Debes prestar atención a 4 aspectos:
Dimensiones del dispositivo. tipo de dispositivo, tamaño y compatibilidad estos aspectos tienen un impacto importante en la arquitectura de la app. Es decir, no es lo mismo una app para un smartphone (móvil, celular, etc.), para una Tablet que para un Computadora de escritorio.
Internet y el ancho de banda. ¿Necesitará conexión a internet?, ¿se podrá usar en caso de no tener acceso a Wifi o 4G?
La interfaz de usuario. Diseñar una excelente interfaz para tu app es indispensable. Al cuidar los detalles al máximo nos aseguramos de que el usuario de la app tenga la mejor experiencia dejándolos con ganas de volver a usarla y disfrutar la experiencia.
Navegación entre los distintos elementos de la app. La navegación es una parte importante de la experiencia de usuario. Las transiciones entre pantallas, características, botones y animaciones es lo que determina cuan fácil o confusa es la experiencia de uso. Piensa en ir hasta un negocio donde todo esta ordenado, organizado lógicamente versus un local donde está todo abarrotado y amontonado sin orden ni organización ni lógica… seria una experiencia abrumadora. Cuando diseñes la navegación debes tener en cuenta tus gustos, preferencias como también las necesidades de la app.
Si llegaste hasta aquí y te sientes perdido...
No te preocupes, en Rimatcom somos expertos en desarrollo de aplicaciones para todo tipo de plataformas. Contacta con nosotros y comentanos que app deseas desarrollar
Principales estructuras en la arquitectura de una app
Capa de presentación
Contiene los componentes de la interfaz de usuario, esta sección representa como se va a ver la app, es decir se refiere a como la app va a ser presentada al usuario final. También sirve para asegurarse de que el usuario ingrese correctamente los datos y en caso de que no, envié un mensaje de corrección para guiarlo.
Capa de negocios
Todos los elementos que van “bajo el capó”, flujos, relaciones de tablas, entidades y componentes técnicos. Contiene la definición de como la app se va a usar, el origen de los datos, la lógica que procesa como la app interactúa con el usuario.
Capa de datos
Guarda todos los datos relativos a los componentes que interactúan con la app y con el usuario final. La base de datos.
Tips para ayudarte a elegir la arquitectura adecuada
Conoce a tus usuarios
Si quieres que tu app sea exitosa, piensa en la app como una solución a un problema específico. Averigua que quieren tus posibles clientes, que problemas tienen y que necesitan.
Define tu funcionalidad central
Si tu app necesita trabajar de forma offline, necesitas planear una arquitectura que no tenga dependencia de conexión a internet. En este caso necesitas si o si una app nativa (Android-iOS) o progresiva (PWA), no te servirá una app web ni una cliente-servidor.
Planea tu presupuesto
Una vez que hayas hecho tus investigaciones, define cuanto podría costar el desarrollo de tu app. Seguramente habrán aparte del costo de desarrollo, costos de mantenimiento y soporte que son necesarios para el correcto funcionamiento a lo largo del tiempo.
Para saber cuanto es lo que podría valer tu app solicita una cotización sin cargo.
Mas cosas interesantes
Caso de Exito; Ferrymaq
Caso de Éxito; Diseño Web Pro para ferreteria industrial FERRYMAQ
3 Razones para elegir un software a medida
Está lloviendo en la ciudad y mientras viajo a una reunión no puedo dejar de pensar en una conversación que tuve con un cliente… Es evidente que estamos empapados en el tema de la programación, la tecnología y la innovación… tanto así que nos pueden resultar casi obvios, pero fijate que no lo es.
¿Todavía trabajas con Excel? ¿ En Serio?
¿ Sabias que el software Microsoft Excel data del año 1982 ? , Muchos de nosotros ni siquiera habíamos nacido todavía y el software ya estaba trabajando sobre pantallas D.O.S (negras), entonces la gran pregunta es ¿Porque hoy en día se sigue utilizando un software que hace tanto existe?
Recibe en tu e-mail nuestros post
Gracias, ingresa a tu E-mail y confirma la suscripción. Si no lo ves, revisa la bandeja de no deseado