fbpx

¿Que es Velneo?

En este post analizaremos esta plataforma low-code de origen español, cómo está compuesta, para que nos sirve, sus pros y sus contras.

Velneo es una plataforma con la que podemos desarrollar o crear aplicaciones o software de gestión empresarial en poco tiempo. Entra en el nuevo concepto de plataforma low-code (poco código), anteriormente llamado RAD (desarrollo de aplicaciones rápido)

Un poco de historia…

Si eres una persona +30 de edad seguramente recordarás con cariño lenguajes de programación/plataformas como Visual Basic 6, Visual Fox Pro, Power builder, Clarion, etc.

¿Recuerdas que es lo que podías crear con ellas? de todo un poco, pero principalmente eran aplicaciones de gestión como software para equipos de ventas, para administrar una empresa (ERP), para gestionar la relación con pre clientes (CRM) y más. Esas plataformas eventualmente empezaron a quedar obsoletas por el paso normal del tiempo más la dinámica de las tecnologías y fueron reemplazadas por tecnologías como .NET con sus lenguajes C# y Visual Basic .NET entre otros pero así como cambiaron sus bases también se volvieron más complejas en parte por la evolución de los propios sistemas computacionales y por otra parte porque Microsoft (por dar el ejemplo con VB) viró el timón apuntando a equipos de desarrollo de software grandes y haciendo que programar en Visual Basic ya no fuera lo mismo, que hubiera que re aprender un lenguaje más dificil y complejo que el querido VB6.

Todos estos cambios «dejaron obsoletos» a muchos programadores acostumbrados a trabajar en un entorno menos enterprise y mas hogareño o home y es ahi donde vienen al rescate las plataformas low-code como Velneo que integran todo en uno para hacer que el desarrollo de una aplicación completa vuelva a ser alcanzable para una sola persona sin todo un equipo de desarrolladores detrás.

Si eres una persona menor de 30 años y no entiendes mucho de que te hablo, no te vayas!, porque este post tambien es para ti. 

¿De que consta la plataforma?

Es una plataforma que consta de;

  • Base de datos. La base de Velneo es una base de datos relacional potente que soporte millones de registros, es propia, no es de terceros lo que facilita y agiliza la integración con todo lo demás.
    • En memoria: utiliza una arquitectura en memoria para mejorar significativamente el rendimiento en el acceso a datos. Esto significa que los datos se almacenan en la memoria RAM, lo que agiliza las operaciones de lectura y escritura
    • Persistencia en disco: Aunque los datos se almacenan en memoria para un acceso rápido, Velneo también garantiza la persistencia de los datos en el disco duro. Esto asegura que los datos estén seguros incluso en caso de reinicio del sistema.
    • Transaccional: admite transacciones para garantizar la integridad de los datos y mantener la coherencia en caso de errores o fallos
    • Indices: permite la creación de índices para acelerar las búsquedas y optimizar el rendimiento de las consultas.
    • Triggers: Contempla, al igual que otras bases de datos, la creación de varios triggers por tabla.
    • Actualizaciones: Quizá la funcionalidad estrella de la base de datos de velneo sea esta funcionalidad. Las actualizaciones son sub objetos del objeto tabla, estas actualizaciones mediante una codificación visual permite al programador instruirle acciones automáticas según determinados eventos a los cuales el objeto actualización responderá inteligemente ya sea acumulando valores o (hacia arriba o hacia abajo) o insertando valores absolutos. En post futuros ahondaremos en esta característica.
  • Interfaz. Velneo nos permite diseñar la interfaz de nuestra aplicación que se va a conectar a la base de datos anterioremente descripta, esta conexión es totalmente transparente ya que como habíamos comentado esta integrada dentro de la plataforma.
    La interfaz se diseña mediante objetos y sub objetos pre programados y casi totalmente configurables por el programador (parecido al drag and drop de visual basic 6).
    Cuenta con objetos pre programados como:
    • Rejillas (listas o gridviews)
    • Busqueda
    • Cestas
    • Colas
    • Formularios
    • Impresoras lógicas
    • Procesos
    • Toolbars
    • Menús
    • Funciones
    • Comboview
    • Imagenes
    • etc.
       

Que es lo que puedes crear con ella

Puedes crear una amplia variedad de aplicaciones empresariales y de gestión. Permite crear soluciones personalizadas para diferentes industrias y necesidades. Algunos ejemplos de aplicaciones que puedes crear con Velneo incluyen:

  1. Sistemas de gestión empresarial (ERP): Puedes desarrollar aplicaciones completas de planificación de recursos empresariales que abarquen áreas como ventas, compras, inventario, finanzas, recursos humanos y más.
  2. Sistemas de gestión de clientes (CRM): Crea aplicaciones para gestionar relaciones con los clientes, seguimiento de ventas, marketing, atención al cliente y automatización de procesos.
  3. Aplicaciones de gestión de proyectos: Desarrolla soluciones para la planificación, seguimiento y gestión de proyectos, incluyendo asignación de tareas, seguimiento de tiempos y recursos.
  4. Aplicaciones de control de inventario: Puedes crear sistemas para gestionar y controlar inventarios, realizar seguimiento de existencias, pedidos y reabastecimiento.
  5. Aplicaciones de gestión de recursos humanos: Crea soluciones para la gestión de empleados, control de asistencia, nóminas y otros aspectos relacionados con recursos humanos.
  6. Aplicaciones de facturación y contabilidad: Desarrolla sistemas para la generación de facturas, registro de transacciones financieras y reportes contables.
  7. Aplicaciones de logística y distribución: Crea soluciones para optimizar procesos de transporte, rutas de distribución, seguimiento de envíos y logística interna.
  8. Aplicaciones de punto de venta (POS): Desarrolla sistemas para la gestión de ventas y pagos en tiendas físicas o virtuales.
  9. Aplicaciones de gestión de proyectos inmobiliarios: Puedes crear soluciones para la gestión de proyectos inmobiliarios, seguimiento de propiedades, contratos y clientes.
  10. Sistemas de control de calidad: Desarrolla aplicaciones para el seguimiento y control de calidad en procesos de producción y fabricación.

Estos son solo algunos ejemplos de las muchas posibilidades que ofrece Velneo para el desarrollo de aplicaciones empresariales. La plataforma permite adaptarse a las necesidades específicas de cada proyecto y brinda herramientas para la creación rápida y efectiva de soluciones a medida.

Pros y Contras

Cada usuario de la plataforma tiene sus propias experiencias y en base a ellas juzga. En mi caso voy a presentarte las obtenidas en  más de 6 años de experiencia que tengo programando en Velneo y más de 30 proyectos grandes y pequeños.

PROS

  • Rápidez de desarrollo comparado con herramientas como .NET o Java. Sin dudas uno de sus puntos fuertes es el poder desarrollar mucho más rápido que si lo hiciera en otros lenguajes tradicionales. Por ejemplo: mientras que en C#.Net debía codificar más de 10 lineas a mano para crear una lista o rejilla, en Velneo solo basta con arrastrar 2 objetos al formulario y configurar no más de 5 propiedades.
  • Código asistido. Otra de las grandes ventajas de este low code es poder crear la inteligencia de la aplicación sin dejar lugar a errores. Esto es posible gracias a que velneo en lugar de dejarnos escribir o picar código puro y duro lo que hace es proveernos de comandos pre-hechos, de esta manera no hay lugar (casi) a los errores humanos. En mi experiencia personal esto hizo que mis aplicaciones redujeran sus errores muchisimo.
  • Entorno completo sin depender de otras herramientas. Otra cosa que me encantó de velneo fue que era (y es) una plataforma que lo tenía casi todo, desde base de datos, pasando por la interfaz hasta servidor, protocolo propio de comunicación para redes locales e internet, administración de instancias y usuarios integrada.  La ventaja que conlleva esto es que no debes salirte del entorno ni aprender nuevas habilidades una vez has dominado la plataforma.
  • Robustez y automatizaciones de la base de datos. La base de datos de Velneo está al nivel de grandes y reconocidas bases de datos como SQL Server por ejemplo, soporta millones de registros sin sufrir problemas ni de integridad, ni de seguridad, ni caídas inesperadas.
    Adeemás sus automatizaciones hacen que sea más fácil mantener y desarrollar una buena base de datos.
  • Multi plataforma. Funciona en Windows, Mac OS, Linux, Android e iOS.
  • Soporte y documentación. El soporte que brinda la plataforma es muy bueno, mientras seas suscriptor podrás acceder a la ayuda provista por programadores experimentados en la plataforma además complementada con la documentación que posee podrás bucear por bastante tiempo en las bondades de la plataforma.
  • Comunidad. Velneo cuenta con una gran pequeña comunidad de unos 200 desarrolladores que se ayudan activa y mutuamente tanto en el foro como en canales de Telegram. Desarrolladores hay más de 200, pero los que ayudamos activamente rondan ese número aproximadamente.

Contras

Como todo, tambien tiene sus desventajas.

  • No contempla desarrollar soluciones prácticas y fáciles para móviles. No es que no puedas desarrollar una app para Android e iOS porque si, si puedes, pero sus problemas se pueden resumir en 2 puntos importantes:
    1. No se verá/visualizará como una app moderna y
    2. dependerá de la conexión a un servidor todo el tiempo.
    Para el primer problema se han inventado muchos parches como usar mucho CSS, usar el lenguaje QML (Velneo tiene un motor QML integrado), usar Javascript y mucho ensayo y error hasta encontrar la combinación correcta que haga que tu aplicación móvil se vea como una moderna y a la altura de una empresa profesional de desarrollo de software.
    Lamentablemente, dentro de la plataforma no hay una solución nativa que te provea todo eso fácilmente. Hay otras low-code que desde el minuto 1 están pensadas para darte una experiencia muy buena y relativamente facil de implementar como FlutterFlow por ejemplo o Adalo, en este sentido Velneo se ha quedado muy atrasada y no han sabido adaptarse a los nuevos tiempos tan rápido como uno quisiera.

    Para el segundo problema (depender de la conexión a un servidor) tampoco hay una solución real, si buscas un poco te encontrarás con parches que ayudan a que la solución móvil siga funcionando sin conexión a internet como tener tablas en memoria (guardar info en caché) y comprobar todo el tiempo si la conexión a internet en el dispositivo volvió para asi sincronizar.
    👎🏻

  • Se está alejando del mundo freelance. Al ser una plataforma potente de creación de aplicaciones empresariales se ha ido acercando mucho a empresas medianas y grandes, a departamentos de IT con varios programadores y por ende se ha ido alejando progresivamente de, a quien yo considero la semilla de cualquier emprendimiento tecnológico, me refiero al programador entusiasta y apasionado que quiere desarrollar, desarrollar y desarrollar.
    Es una contra porque no se fomenta que la plataforma se masifique y por ende haya una comunidad más grande de desarrolladores y de proyectos. No se lográ una fluidez de interactividad digital/social como si pasa con otras plataformas.
    👎🏻
  • Actualizaciones escasas. Si estás pendiente del mundo actual del low-code y del no-code sabrás que la mayoría de plataformas sacan actualizaciones (nuevas funciones, correcciones, etc.) mensuales y algunas hasta semanales. Bueno, en Velneo eso solo se da 2 veces al año lo cual parece poco para estos tiempos y más con la cantidad enorme de peticiones que sus clientes/desarrolladores dejan publicadas tanto en los foros como en canales de Telegram y otras redes.
    👎🏻
  • Costos altos al comenzar. Si ya has estado explorando el mundo del low-code y no-code verás que la mayoría de las plataformas solo cobran un fee o suscripción mensual de 30 dolares o menos, bueno pues eso en Velneo no es asi. Tienes un costo de alta y luego una suscripción mensual segun el nivel al que elijas entrar ya que tiene 4 niveles distintos. Desconozco los actuales importes de la suscripción pero si se que son más altos que 30 dolares mensuales. Esto no es freelance-friendly lo que obliga a que seas una agencia desarrolladora que ya esté generando los suficientes ingresos para poder adquirir y luego mantener la plataforma funcionando tanto para ti como para tus clientes (licencias de servidor).

Conclusiones

Tanto si eres nuevo en el mundo de la programación como si vinieses de algún lenguaje ya obsoleto, Velneo es una buena alternativa para ti si deseas crear aplicaciones de gestión empresarial y en poco tiempo construir lo que necesitas y además ser rentable vendiendo tus soluciones a empresas o departamentos IT.

Espero que este post te haya ayudado, he compartido opiniones que solo se logran con la experiencia y gracias a la inversión de muchas, muchas horas.
Pronto estaré publicando más posts sobre la herramienta en donde aprenderemos a usarla juntos. 

Desarrolla con nosotros tu próxima App

Tenemos la experiencia que necesitas para convertir tu idea en una App que sorprenderá a tus clientes.

Suscríbete a mis canales

Seguí Leyendo

Make vs Pipedream vs Zapier

Zapier, Make y Pipedream son plataformas de automatización y flujo de trabajo que permiten a los usuarios conectar aplicaciones y servicios para simplificar tareas y mejorar la eficiencia.

¿Que es Velneo?

Analizaremos esta plataforma low-code de origen español, cómo está compuesta, para que nos sirve, sus pros y contras.

error: ¡ contenido protegido !
Recibe en tu e-mail nuestros post

Recibe en tu e-mail nuestros post

Gracias, ingresa a tu E-mail y confirma la suscripción. Si no lo ves, revisa la bandeja de no deseado

Share This
WhatsApp chat