Hablemos de burnout

El burnout o también llamado síndrome del quemado, es un estado de agotamiento físico, emocional y mental que está vinculado con el ámbito laboral o estudiantil. Puede tener consecuencias muy graves, tanto en la esfera física como psicológica y puede darse en cualquier ocupación.
Es muy común que pase cuando existe una gran discrepancia entre las expectativas laborales del trabajador y la realidad de las tareas a las que se enfrenta día a día, o existe un ambiente laboral con exceso de presión o con relaciones conflictivas.
Algunos de los síntomas
1- Agotamiento físico y mental generalizado
El trabajador sufre una pérdida de energía en todos los niveles de salud:
Nivel físico: fatiga, aumento de peso o pérdida de apetito, dolores musculares, migrañas, problemas gastrointestinales.
Nivel mental: el estrés y la ansiedad son los principales síntomas que preceden al síndrome del trabajador quemado. Es que el burnout se alimenta de ambos y puede llegar a la depresión y el insomnio.
2- Agotamiento emocional
Actitud de indiferencia y desapego, reducción del compromiso hacia el trabajo, irritabilidad y endurecimiento del trato hacia los clientes, usuarios o personas con las que interacciona, incluyendo la familia y su entorno social.
3- Descenso en la productividad laboral y desmotivación
Bajada de la productividad laboral y desmotivación que genera frustración, falta de atención hacia las tareas, olvidos frecuentes y dificultad para concentrarse. Todo esto forma parte de un círculo vicioso que se retroalimenta constantemente: nunca consigue ser el trabajador que era antes y eso genera mayor frustración.

Se siente algo así
Algunas claves para evitarlo
1- Establece tus límites: No te excedas hasta llegar al agotamiento para cumplir con tus labores.
2- Pide ayuda: Si te identificas con algunos de los síntomas habla a la empresa o con algún allegado.
3- Desconéctate: Después de terminar tu jornada laboral, apaga la computadora, no estés revisando a toda hora los mensajes del trabajo, dedicate a disfrutar de tu vida personal.
4- Cuida tu salud: alimentación sana, practicar algún deporte ayudarán a que el estrés laboral no te afecte al punto de enfermarte.
5- Cuida tu dinero: Los problemas financieros suelen ser una causa muy frecuente de este tipo de padecimiento. Controla tus gastos para llegar a fin de mes sin angustias.
6- Tomate tiempo libre cada un par de horas: Nunca almuerces en el puesto de trabajo, tomate recreos cortos para cambiar de aire.
7- Respeta tu tiempo libre: Realiza actividades diferentes que rompan con la rutina del trabajo y también de la casa.
Desarrolla con nosotros tu próxima App
Tenemos la experiencia que necesitas para convertir tu idea en una App que sorprenderá a tus clientes.
Suscríbete a mis canales
Seguí Leyendo
Make vs Pipedream vs Zapier
Zapier, Make y Pipedream son plataformas de automatización y flujo de trabajo que permiten a los usuarios conectar aplicaciones y servicios para simplificar tareas y mejorar la eficiencia.
¿Que es Velneo?
Analizaremos esta plataforma low-code de origen español, cómo está compuesta, para que nos sirve, sus pros y contras.
Recibe en tu e-mail nuestros post
Gracias, ingresa a tu E-mail y confirma la suscripción. Si no lo ves, revisa la bandeja de no deseado