fbpx

Mientras algunos lloran, otros vendemos pañuelos.

Hoy me voy a salir un poquito de lo normal, de los post sobre tecnología y voy a hablar algo más personal…

Desde hace algunos días estoy teniendo sentimientos encontrados. Por un lado ver gente (conocidos, amigos y algún que otro familiar) que me habla de (según ellos) el «fin del mundo» para ponerlo en palabras simples son frases como

  • Esta todo mal
  • Vamos para el 2001(situación económica nefasta vivida por la Argentina en ese año)
  • Culpa del gobierno, yo estoy…
  • Cada vez estamos peor…
  • Son todos iguales…
  • No tengo dinero culpa de...

Y por el otro lado veo gente (conocidos y clientes) que sinceramente no los he escuchado hablar ni del gobierno, ni de los sectores, ni de los sindicatos, ni de la situación de cual o tal país, ni de que les falta o les sobra trabajo

  • Los escucho trabajar:
    • Vamos a hacer esto, aquello,
    • Pasame/Envíame presupuesto,
    • Te interesaría trabajar con nosotros en esto?
    • Estoy planificando el nuevo proyecto,
  • Los escucho pedir ayuda cuando saben que estan poniendole todas las ganas y aun asi necesitan más porque sus metas son grandes,
  • Los escucho decir «estamos contentos porque vamos a inaugurar»
  • Los escucho decir estamos contentos de que se da el sueño de ampliar el negocio o la casa

Estas voces tan distintas e iguales a la vez (todos somos seres humanos con las mismas capacidades) me hacen preguntarme, ¿porque tanta diferencia?

Sigo después/abajo del formulario de suscripción

Mentalidad pobre vs Mentalidad de abundancia

Nosotros los latinos a diferencia del resto del mundo, tenemos incrustado en nuestro cerebro la mentalidad de pobre debido a situaciones socio-culturales y religión predominante entre otras cosas. Si nunca has escuchado sobre la mentalidad de pobre aquí una definición simple:

La mentalidad de pobre es un estilo de funcionamiento mental que nos conduce a ignorar, evadir o atacar las formas positivas de pensar, sentir y actuar que nos pueden llevar a producir riqueza, expresada en dinero y bienes materiales, o en salud, relaciones afectivas o creatividad, entre otras formas posibles.

Traducido al día a día esto es

  • Echarle toda la culpa a los demás sobre nuestra situación ya sea financiera, emocional, espiritual, etc. 
  • Pasarse el día quejándose y no haciendo nada para cambiar la situación 
  • Esperando que otro solucione nuestros problemas 
  • Comprar un billete de lotería, esperando algun día ganarla y que eso solucione tus problemas.

En nuestro páís y en sudamérica esta mal visto tener dinero, te tachan de narcotraficante o político corrupto o estafador, ¿porque tiene que ser asi? eso también es mentalidad de pobre.

Hay mucha gente con dinero ahí afuera que ayuda mucho, el dinero no solo brinda felicidad y bienestar a ti y a los tuyos, el dinero te da la posibilidad de ayudar a los mas necesitados ya sea dándoles trabajo o donando a entidades como iglesias y organizaciones sin fines de lucro.

Mentalidad de abundancia

  • Hacerte cargo vos mismo de la situación de tu vida 
  • No quejarse, hablar menos y hacer 
  • Ponerse manos a la obra 
  • No esperar que caiga del cielo, trabajar por ello con constancia, disciplina y voluntad

Se que suena a cuento, pero no lo es, yo mismo lo he probado en mi vida y te digo que está funcionando.
Pero para que veas la abundancia materializarse primero debes cambiar tu mentalidad, tu forma de ver la vida.

Rodeate de gente con mentalidad de abundancia

Esto es super importante, las personas podemos ser toxicas o beneficiosas solo con nuestros pensamientos y con la boca.

Rodeate de personas que te empujen a ser mejor cada día, que te animen a leer libros, a estudiar y crecer, a trabajar, a emprender proyectos, a viajar y recorrer el mundo, a ser feliz!

No te rodees de personas que hablan mal todo el día de la situación económica del país, de problemas todo el día, de que todo esta mal, de que no necesitas dinero para ser feliz (claro que no lo necesitas, pero si pudieras vivir en abundancia ¿no serias feliz de igual manera?) no te rodees de esa gente porque te conducirán a ser como ellos… a ser mediocres y a tener una vida mediocre cuando lo tienes todo para triunfar y ser feliz.

Abre los ojos

Deja de ver como están los demás, examina como estas tu mismo y a continuación diseña un plan simple de como salir de esta o cual situación, concéntrate en hacer y en terminar las acciones que conducirán a tu vida a un mejor estado profesional, emocional, financiero, de relaciones y de salud.
Trabaja duro, con constancia y sin decaer. Sal de tu zona de confort.

  • Si no te gusta tu trabajo, planifica emprender o conseguir otro trabajo y de aquí a «X» cantidad de tiempo puedes dejar ese trabajo que no te gusta. 
  • Si no te gusta como esta tu salud o como te ves estéticamente, ponte manos a la obra, inscribete en un gimnasio y ¡cierra mas la boca!.
    ¡No hay excusas!, si no tienes dinero para el gimnasio, puedes salir todos los días a caminar o correr y el comer poco te ahorrara dinero.
     
  • Si no te gusta tu situacion sentimental, se fuerte para decir «hasta aqui llego esta relación, se acaba hoy» y a empezar de nuevo. Deja lo malo conocido, quizas haya algo mejor esperandote ahi afuera.

Si no cambiamos nuestra mentalidad nunca podremos cambiar nuestra realidad y si no cambiamos nuestra mentalidad siempre seremos los que lloran y se quejan, vivamos en el pais que vivamos, venga el gobierno que venga, nunca cambiaremos el hecho de que seremos los que lloran y no los que venden pañuelos.

La frase de este post es «Cuando hay crisis, unos lloran y otros vendemos pañuelos» esto quiere decir que en medio de la crisis hay gente que se queja, llora, no hace nada, espera en la suerte y los que venden pañuelos siguen progresando a pesar de la crisis, ellos no lloran, ellos venden soluciones a los que lloran.

y una ultima reflexión:

El día que empieces a «vender pañuelos» te dirán de todo, que tuviste suerte, que con dinero cualquiera lo hace (cuando saben bien que cuando empezaste no tenias nada) verán que estas bien emocionalmente, profesionalmente, en tu salud y hablaran mal de ti pero no los escuches porque al final del día sabrás que estas viviendo una vida mas feliz y mas plena que la de ellos.

 

 

Acerca del autor

Soy Matias Castro, Analista de sistemas y CEO de Rimatcom.
Siempre buscando aprender y perfeccionar más y más el software de gestión. el diseño web y el marketing digital con el objetivo de profesionalizar y hacer más eficientes las empresas y organizaciones que acudan a Rimatcom.

Mas cosas interesantes

Calidad y Crecimiento Sostenido vs Mediocridad e inmediatez

Este es un tema que me ha interesado en cierta forma muchas veces. Verlo en las situaciones cotidianas, profesionales o en casi todos los ámbitos me ha hecho pensar mucho en ello….

leer más

7 Beneficios de un sistema POS en la nube que todo empresario deberia conocer

Un sistema POS (o POS + gestión en nuestro caso) es la elección de software más importante para cualquier pequeña o mediana empresa, sin importar si estás…

leer más

Sintomas de que tu negocio necesita una asesoría en software

Vamos a ver algunos sintomas en tu empresa o negocio que te estan diciendo que necesitas consultar a un profesional de sistemas y asesorarte en materia de software… 1- La…

leer más

error: ¡ contenido protegido !
Recibe en tu e-mail nuestros post

Recibe en tu e-mail nuestros post

Gracias, ingresa a tu E-mail y confirma la suscripción. Si no lo ves, revisa la bandeja de no deseado

Share This
WhatsApp chat